martes, 1 de diciembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
no a la criminalizacion de la protesta obrera
Esto nos demuestra que la unidad es nuestra fortaleza, la organización la forma que nos permite defendernos, sindicalicémonos y creemos los ámbitos de lucha.
NO BAJAR LOS BRAZOS!! UNIDAD Y ORGANIZACIÓN LA CONSIGNA!!!
Agrupación Militantes por la Vida
En la Mesa Local de CTA (Gualeguaychú)
(Afiliate a la CTA)
sábado, 3 de octubre de 2009
Hacé click en los siguientes links, Videos de la Marcha Intersectorial en Paraná
http://picasaweb.google.com/valeriaeparodi/Videos300909?authkey=Gv1sRgCLD-s-jN08uZygE&feat=email#5387640441483870834
http://picasaweb.google.com/valeriaeparodi/Videos300909?authkey=Gv1sRgCLD-s-jN08uZygE&feat=email#5387623157016971698
http://picasaweb.google.com/valeriaeparodi/Videos300909?authkey=Gv1sRgCLD-s-jN08uZygE&feat=email#5387667752162105282
miércoles, 30 de septiembre de 2009
MARCHA EN PARANÁ DE INTERSECTORIAL
![]() |
LEER MÁS: http://analisisdigital.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=111054
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Adhesion
martes, 22 de septiembre de 2009
URGENTE!!!!
COMUNICADO DE PRENSA
CTA (CENTRAL DE TRABAJADORES ARGENTINOS); CORRIENTE CLASISTA COMBATIVA; AGMER (ASOCIACIÓN GREMIAL DE MAGISTERIO DE ENTRE RIOS); ATE; FETIA; ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES MUNICIPALES; MILITANTES POR LA VIDA; AGRUPACIÓN "AGUSTÍN TOSCO"; "CORDÓN CUNETA", EPPUR SE MOVE ; GRUPO CULTURAL "SACAR LA LENGUA"; MADRES DE PLAZA DE MAYO; AGUA MANDA; "EL ANDAMIO" (EQUIPO DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES); MTR-CUBa; COORDINADORA POR LOS DERECHOS POPULARES; MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE JUBILADOS Y PENSIONADOS; PROYECTO "SUR"
Paredes, sindicalista de la carne que cortó la 14, está preso en la Unidad Penal de Gualeguaychú
Con. del Uruguay | Avísele a un Amigo |
22/09/2009 - 14:04:41 - ![]() |
|
Mientras se informa a DIARIOJUNIO en la departamental de policía a cargo del comisario Marcelo Fabre, se nos aseguraba también que estaba allí presente el Subjefe de Policía de la provincia de Entre Ríos, comisario Rosatelli.
Un dato a destacar es que a la medianoche, los manifestantes decidieron abrir el tránsito durante una hora, para descomprimir las largas colas que ya se habían formado, pero tenían pensado volver al corte tal lo indicado a este medio. Este procedimiento con cortes intermitentes estuvo presente hasta hoy a las 11 de la mañana, momento en el que se logró el levantamiento de la medida.
Mientras tanto, varias entidades de la ciudad, como el Centro Comercial e Industrial CECOM, manifestaron su repudio por el corte de ruta y solicitaban el levantamiento de la medida mediante un comunicado enviado a este medio.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
COMUNICADO DE PRENSA DE LOS TRABAJADORES DE TERRABUSI
Reproducimos aquí el comunicado de prensa:
El día 12 de septiembre nos reunimos en la puerta de Terrabusi Kraft, a las 16 hs, los trabajadores despedidos, la Comisión Interna y las organizaciones sindicales, políticas, de DDHH y estudiantiles para discutir y resolver las medidas de lucha coordinadas para ayudar al triunfo de los trabajadores de Kraft: la reincorporación de la totalidad de los 160 trabajadores despedidos.
Las propuestas de acciones fueron muchas y muy variadas, y después de un intenso debate en el que intervinieron 28 organizaciones que apoyan nuestra lucha, se resolvió:
- Colaborar con el Fondo de Lucha para sostener económicamente a los compañeros despedidos que no cobraron la última quincena. Para esto se repartió un bono solidario a todas las organizaciones.
- Profundizar la campaña de difusión del conflicto, para convencer a la opinión pública de la justicia de nuestro reclamo por la reincorporación de los 160 compañeros despedidos.
- Realizar una marcha a la embajada de EEUU este martes 15 de septiembre para exigir que la empresa Kraft-Terrabusi cumpla con las leyes argentinas, saliendo de la puerta de la fábrica a las 14:30 hs. y llamar a concentrar a las 15:30 hs. en la Plaza Italia, para marchar a la embajada.
La concentración en la embajada se realizará hasta las 19 hs. aproximadamente, para dar tiempo a todas las organizaciones a hacerse presente.
-Formar comisiones de apoyo a la lucha de los trabajadores de Terrabusi-Kraft que realicen acciones permanentes en los lugares de trabajo y en las calles para mantener el apoyo hasta conseguir la reincorporación de todos los compañeros.
- Si se llega a reprimir dentro de la fábrica a los compañeros que permanecen en ella realizar inmediatamente corte de ruta y calles en los principales accesos y lugares de todo el país.
Se resolvió también volver a realizar una nueva reunión de solidaridad el día miércoles 16 de septiembre a las 16 hs. en la puerta de la fábrica para coordinar medidas de lucha y organización que ayuden al triunfo del conflicto.
También en la puerta de la fábrica se desarrolló una reunión de familiares de los compañeros despedidos que estaban evaluando medidas de lucha para llevar adelante la próxima semana.
COMISIÓN INTERNA Y TRABAJADORES DESPEDIDOS DE TERRABUSI-KRAFT
viernes, 11 de septiembre de 2009
Jueves 10 a las 18 hs. frente al municipio
Los vecinos no aflojan y siguen exigiendo respuestas y explicaciones.
lunes, 7 de septiembre de 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
jueves, 27 de agosto de 2009
domingo, 23 de agosto de 2009
El lunes 23 de Agosto movilización por la NO instalación
Los vecinos reclaman desinstalar antenas de telefonía celular
No las quieren y solicitan al Concejo Deliberante y al Poder Ejecutivo rever la normativa y acuerdos establecidos. No están conformes, dudan de los informes técnicos y pidieron que se paren las antenas que se están emplazando en la ciudad, entre ellas la de la empresa Claro en terrenos de la planta potabilizadora de agua. Entre las discusiones y fuertes debates, que por momentos generaron un desorden generalizado, los concejales recibieron a vecinos ofuscados ante el avance de las antenas de todo tipo dentro del radio urbano y lo que ellos entienden una agresión a sus ambientes territoriales. Lo que provocó una nueva embestida de los vecinos ante los poderes del Estado Municipal es la instalación de una antena dentro de los terrenos de Obras Sanitarias, una decisión del Departamento Ejecutivo Municipal que algunos funcionarios de gobierno argumentan como válida y necesaria ante la amenaza de una acción judicial de la empresa en contra del Estado. Concurrieron al recinto del HCD vecinos del barrio Obras Sanitarias, de Aguado al Sur y aledaños al Hipódromo, de Calle Las Tropas al sur y ambientalistas. Durante unos minutos acompañaron integrantes de la Corriente Clasista y Combativa. Nota completa en: Nota relacionada:http://www.diarioelargentino.com.ar/notas.php?id=64900&PHPSESSID=710ee0dcf8005dab6ec63fedbb2f77f0 |
jueves, 20 de agosto de 2009
ARROYO VERDE PARAJE HISTÓRICO
Arroyo Verde, sitio histórico | | | |
“A partir del corte iniciado por los ciudadanos de Gualeguaychú, hay un antes y un después, en Entre Ríos y en la Argentina, en relación a la conciencia medio ambiental”, enfatizó. Recordó que cuando en mayo de este año se recibió en la Cámara Alta a los ambientalistas, se plantó la posibilidad de proponer un proyecto como el que ahora recibió media sanción. En tanto, agradeció a sus pares “por este apoyo unánime”, expresó Chesini luego de la sesión y destacó la presencia en el recinto del diputado Bettendorff, “quien seguramente sostendrá esta idea en la Cámara Baja”. fuente: Diario El Día |
miércoles, 19 de agosto de 2009
Más sobre la antena en Obras sanitarias

Los vecinos se resisten a la instalación de una antena de telefonía móvil |
Unos treinta vecinos se convocaron ayer frente a Obras sanitarias para manifestarse en contra de la instalación, en ese predio, de una antena de telefonía móvil. Ver nota: http://www.diarioelargentino.com.ar/portada.html |
Obreros toman Terrabusi
DESPEDIDOS
Los obreros toman Terrabusi- Kraft
(AW) Hoy martes la empresa Terrabusi-Kraft despidió a 160 trabajadores de la planta de General Pacheco, incluidos delegados y los miembros de la Comisión Interna. Los trabajadores decidieron en asamblea tomar la fábrica hasta la reincorporación de todos los despedidos y el día de mañana realizarán un acto.
Reproducimos un comunicado de la Comisión Interna del 6 de febrero contra los despidos y suspensiones.
Buenos Aires, 6 de febrero de 2009
Comunicado de prensa de la Comisión Interna de Terrabusi - Kraft.
A las compañeras/os trabajadores de la alimentación y a la opinión pública:
La Comisión Interna de los trabajadores de la empresa Kraft – Terrabusi (de capitales norteamericanos) , perteneciente al gremio de la alimentación (Stia – Capital), quiere hacer público que la empresa luego de no renovar los contratos de 80 trabajadores de agencias a fines del 2008, durante enero de este año impulsó un plan de arreglos voluntarios, amedrentando y amenazando a los trabajadores que se niegan a arreglar, justificando su actividad con la caída de las ventas.
Al mismo tiempo menciona su objetivo de cientos de despidos, cierres de secciones y turnos de trabajo.
En la zona norte del Gran Buenos Aires hay todos los días cientos de despidos de trabajadores de autopartes, plástico, metalúrgicos, automotor, comercio, etc., silenciados por las patronales y el gobierno nacional.
La empresa Kraft en el año 2008 facturó cientos de millones de pesos, con salarios muy bajos, que no cubrieron ni la mitad de la canasta básica familiar. Y con ritmos de superexplotación que le permitió expandirse, capitalizarse y obtener grandes ganancias, como la misma empresa hizo público el año pasado, felicitando a los trabajadores por esos objetivos logrados.
Ahora ante el inicio de esta tremenda crisis económica que estalló, buscan descargarla sobre las espaldas de los trabajadores.
Esta medida coercitiva de parte de la empresa, viene junto con los aumentos de la luz, el agua, el transporte y los productos básicos de la canasta familiar, a semanas de iniciar las clases con un 30% de aumento en los útiles escolares.
Los trabajadores de Terrabusi no estamos dispuestos a ser el pato de la boda. No podemos encima quedar en la calle y pasar a engrosar la lista de millones de argentinos que están desocupados.
Exigimos:
Mantener los puestos de trabajo.
Que la empresa se comprometa a no despedir durante todo el 2009.
Que el sindicato de la alimentación se pronuncie.
Reclamamos una ley que prohíba los despidos de efectivos, contratados y de agencias, durante todo el 2009.
Exigimos a las dos CGT y a la CTA un paro nacional por aumento salarial acorde a la canasta familiar, y por una ley que defienda los puestos de trabajo.
Comisión Interna de los trabajadores de Terrabusi – Kraft
Agencia Rodolfo Walsh
jueves, 13 de agosto de 2009
Después de 9 años, Zanon es de los trabajadores

Después de 9 años, Zanon es de los trabajadores |
Los diputados aprobaron por 26 votos a favor y 9 en contra el proyecto del Ejecutivo provincial para expropiar la fábrica y dejarla en manos de Fasinpat. |
Hoy los legisladores deben volver a tratar el proyecto de ley en particular. Neuquén > Tras una extensa sesión legislativa, el destino de la cerámica Zanon cambió para siempre. A partir de hoy, si la Cámara de Diputados renueva su pronunciación en forma particular para sancionar la Ley, la Cooperativa Fasinpat es la nueva propietaria de la fábrica ubicada sobre la Ruta Nº 7. Los legisladores aprobaron por 26 votos a favor y 9 en contra el proyecto del Ejecutivo provincial para expropiar la fábrica y entregársela a los trabajadores que la explotan desde el 2001, cuando su propietario la vació de forma sistemática y despidió a sus trabajadores. La lucha emblemática de los obreros, que obtuvo un fallo a favor de la Justicia declarando el lock out patronal, que autorizó a la cooperativa a explotarla bajo gestión obrera, logró ayer su histórico reclamo. «Esto es algo impresionante, estamos felices, la expropiación es un acto de justicia. No nos olvidamos de la gente que nos apoyó en los más duros momentos ni de las 100 mil firmas que acompañaron nuestro proyecto», dijo emocionado Alejandro López, secretario general del Sindicato Ceramista y obrero de Zanon. No fue la estatización como propusieron sino que fue una expropiación con avenimiento de los acreedores privilegiados, SACMI -cooperativa obrera italiana- y la Corporación Financiera Mundial. El IADEP, como empresa estatal, condona su deuda. “Este hecho es milagroso”, expresó el presidente del bloque del MPN, José Russo, miembro informante del proyecto y principal impulsor de la propuesta junto al ministro Jorge Tobares y la diputada de Alternativa Soledad Martínez. “En estas decisiones se juegan el trabajo y la vida de muchas personas, no de fábricas, que con su esfuerzo hicieron sobrevivir el espíritu del trabajo”, añadió Russo. El legislador del MPN resaltó el valor que los diputados y los obreros le dieron a la necesidad de dar permanencia de la fuente de trabajo. El bloque mayoritario logró -a pesar de que en comisiones mostró diferencias de criterio- votar de forma unánime y consensuada. Desde la argumentación jurídica, Martínez expresó que esta expropiación “no tiene margen de discusión ni judicial ni política”, y explicó que es una medida segura para el Estado. “La posibilidad de que a la Provincia le lleguen reclamos que puedan perdurar es prácticamente nula”, sostuvo. En tanto, el primero en declararse en contra de la medida fue el justicialista Ariel Kogan, quien defendió su despacho de minoría. “Para mí, esto es una decisión política y es una solución parcial. Es mi criterio la necesidad de que se incluya en esta iniciativa a los trabajadores que no integran la cooperativa y merecen una respuesta a su reclamo”, indicó. |
La CTA se movilizó contra el Golpe de Estado en Honduras
En el marco de la jornada internacional de la CSA
La CTA se movilizó contra el Golpe de Estado en Honduras
link de la nota:
http://www.cta.org.ar/base/article13287.html
martes, 4 de agosto de 2009
Què parte de "NO LAS QUEREMOS" no entendieron???
Raúl Amín, Ramón Sosa y Guillermo Ogando lamentaron no tener diálogo con el Presidente Municipal en estos últimos días y quien los recibió fue la abogada Angelini. “Ellos mismos se contradicen con la ubicación de esta antena, a la Ordenanza la tienen que respetar”, señalaron y acotaron que en menos de un mes “la empresa contratista la levantó en ese lugar que le habilitaron a Claro funcionarios del gobierno”. Ante la consulta de si conocían cómo se había permitido la instalación del soporte, mostraron preocupación. “Parece que el asesor legal Venturino manda más que el Intendente, es lo grave cuando el asesor se convierte en dirigente y acá está pasando algo parecido: los acuerdos con la empresa los hizo el asesor y ahora el que está entre la espada y la pared es el Intendente”. También cuestionaron “el desconocimiento de un plano que hizo la Municipalidad, que firmaron el representante de la empresa y el Intendente, donde establecen el lugar que debe ir ubicada la antena y no la han puesto ahí. Van a tener que resolver este problema, porque se puede mentir por un tiempo pero no por todo el tiempo”, añadieron. |
lunes, 3 de agosto de 2009
Un articulo realmente interesante, para comprender un poco más el golpe en Honduras y la minería a cielo abierto
IMPACTO ECONOMICO, SOCIAL Y POLITICO DE MULTINACIONALES METALIFERAS
Misterios mineros en la región
Goldcorp Inc. y Yamana Gold operan en Honduras. También en la Argentina, repartiéndose la mitad de las tenencias accionarias de Bajo de la Alumbrera (Catamarca), uno de los principales yacimientos metalíferos del mundo que explota a cielo abierto.
Por Federico Basualdo y Pablo Manzanelli*
Seguramente la decisión del gobierno de Manuel Zelaya de elevar los salarios, incorporar a las mujeres al seguro social obligatorio, combatir a los monopolios petroleros y la voluntad de importar medicamentos genéricos desde Cuba, fueron cosechando poderosos enemigos en su contra. Sin embargo, la paciencia de los golpistas se vio definitivamente colmada con la propuesta de reforma de la ley minera.
Según numerosos ambientalistas de la región, la historia comienza poco tiempo después del paso del huracán Mitch por territorio hondureño, cuando empresas de Canadá y Estados Unidos prometieron importantes inversiones a cambio de una “adecuada” legislación minera. A fines de los ‘90 (decreto 292/98), se reforma la vieja ley de 1968, asegurando enormes beneficios a las empresas concesionarias y habilitando la utilización de métodos de extracción y explotación prohibidos en la mayoría de los países del mundo. Entre otras, se limitó el control ambiental y se garantizó que la explotación de las minas quedara reservada exclusivamente a las empresas privadas, las concesiones se declararon de carácter irrevocable y se habilitó la expropiación forzosa. A su vez se garantizó la estabilidad fiscal y la vigencia de regalías e impuestos muy inferiores a los estándares a escala mundial.
Con la entrada en vigor de la nueva norma se dispararon las inversiones y las concesiones. Así, en la actualidad, el 31 por ciento del territorio hondureño se encuentra concesionado para la explotación minera, mientras que la comercialización de oro creció a punto tal que hoy es el quinto producto de mayor exportación del país. En este marco, las empresas canadienses, encabezadas por los emprendimientos mineros, se convirtieron en uno de los más importantes inversores en Honduras.
A raíz de este crecimiento sectorial, con las primeras experiencias de explotación minera a cielo abierto, se multiplicaron las denuncias por contaminación y los reclamos por la “desigual distribución de los beneficios”. Los casos de contaminación más resonantes fueron protagonizados por dos de las empresas canadienses más importantes que operan en la región. Por una parte, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras multó a la firma Goldcorp Inc. (mina San Martín) por descargas de cianuro que provocaron, entre otras cosas, la inutilización de la tierra y la muerte de ganado. Por otra parte, Yamana Gold fue denunciada, en agosto de 2007, por derramar 5700 litros de agua con cianuro al río Lara (mina San Andrés), acción que fue interrumpida por la protesta de los pobladores.
Este proceso, negativo en términos medioambientales y de los intereses económicos de la nación, se interrumpió en 2006, cuando la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad de 13 artículos de la ley de minería y sugirió la redacción de una nueva reglamentación que contemplara los intereses de la república y de los distintos grupos en disputa (empresas canadienses y organizaciones ambientalistas y políticas). Luego de casi tres años de debate, el 24 de mayo de 2009, el presidente Zelaya presentó al Congreso un proyecto de ley para reglamentar la actividad minera. Entre los puntos más importantes se proponía la actualización impositiva de la actividad, la prohibición de la utilización del método de explotación a cielo abierto, la consideración de la opinión de las comunidades locales para definir la entrega de nuevas concesiones y la prohibición de la utilización de reactivos químicos como cianuro, mercurio y arsénico.
Si bien el Congreso nacional tenía previsto comenzar el debate parlamentario el próximo 16 de agosto, el 28 de junio las Fuerzas Armadas hondureñas tomaron el control del gobierno y cerraron las puertas del Poder Legislativo. Mientras tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Minería Metálica de Honduras –que había calificado al proyecto de ley como irracional y desmedido– declaraba en el diario La Tribuna que la “situación política actual era irreversible” y que ésta presentaba “una oportunidad para producir más e invertir más”. No es lo que piensa la enorme de cantidad de referentes sociales y políticos perseguidos día a día en el país caribeño.
Lamentablemente tanto Goldcorp Inc. como Yamana Gold también operan en nuestro país, repartiéndose la mitad de las tenencias accionarias de Bajo de la Alumbrera (Catamarca), uno de los principales yacimientos metalíferos del mundo que explota a cielo abierto. Compartiendo las prácticas que despliegan en el país caribeño, han sido foco de múltiples denuncias por contaminaciones medioambientales y daños a la salud de personas expuestas a sus residuos, a punto tal que el vicepresidente primero de Minera Alumbrera se encuentra actualmente procesado por la Justicia federal, acusado de “contaminación peligrosa para la salud”.
Además de consumir el 90 por ciento de la energía eléctrica de Catamarca, Minera Alumbrera produce la generación de campos electromagnéticos, aumentando los riesgos de leucemia infantil. Incluso, el Hospital de Andalgalá confirmó que las enfermedades respiratorias de los niños se duplicaron durante los años de explotación de la mina. La preocupación de los catamarqueños se extiende por la inminente producción metalífera en Agua Rica, donde Yamana Gold detenta la totalidad accionaria de la concesión. Cabe resaltar que la exploración y explotación minera cuenta, actualmente, con significativas ventajas comparativas, producto (además de la dotación de recursos naturales del país) de un marco normativo sumamente atractivo para las empresas extranjeras, en detrimento del patrimonio nacional. Entre otras, la estabilidad fiscal, las exenciones impositivas por la importación de bienes de capital, el régimen de amortizaciones aceleradas y las insuficientes políticas arancelarias (canon y regalías del 3 por ciento del valor boca de mina), permiten inéditas tasas de rentabilidad: la ganancia neta de Minera Alumbrera fue “apenas” del 60 por ciento en 2007.
Las graves consecuencias económicas y sociales y, ahora también, políticas –que ocasiona la particular forma de explotación y los poderosos intereses extranjeros que dominan el escenario minero en la región, y en el ámbito local– constituyen elementos insoslayables para considerar la controversia actual por los fondos procedentes de la distribución de beneficios de Minera Alumbrera a las universidades nacionales de nuestro país. La aceptación de los 86 millones de pesos, que surgen de la actividad de empresas como Goldcorp Inc. y Yamana Gold, por parte de las universidades nacionales no sólo representa una actitud complaciente con prácticas contaminantes y de apropiación extranjera del patrimonio nacional sino, también, con el despliegue de sórdidas políticas desestabilizadoras en la región
* Sociólogos - UBA.
sábado, 1 de agosto de 2009
¿En qué quedamos????? Basta de mentiras!!!!!
COSTA URUGUAY SUR | |
Preocupa la instalación de una antena de telefonía móvil | |
Denuncian que la antena fue instalada en un predio de Paso del Tala y Av. de las Tropas sin haber realizado la consulta previa pertinente para el otorgamiento de la licencia social al emprendimiento. | |
Guillermo Ogando y Ramón Sosa, son vecinos de la Asamblea por el no a la antena de la zona de Av. de Las Tropas y Paso del Tala, donde la empresa de telefonía móvil Claro, instaló una antena nodo para mejorar su prestación de servicio. Esta torre, es la que remplazará a la que se encuentra en un terreno del barrio la cantera, que impide el inicio de obra de 41 viviendas del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio. En un primer momento, el municipio autorizó ese sector de la ciudad de Costa Uruguay Sur para la instalación de este dispositivo electrónico, siempre y cuando respetara la normativa de la ordenanza vigente, que fuera sancionada por el HCD, luego que varios vecinos se quejaran por proyectos de instalación de antenas de la misma empresa, sin la previa consulta social, en los barrios San Isidro e Hipódromo este sobre calle Aguado. Para evitar futuros problemas, el HCD estableció un cuadrante para la instalación de antenas de telefonía, donde no hubiese tanta densidad de población. Guillermo Ogando, explicó que: “El límite propuesto era la calle del Crematorio –cuyo ingreso es por el Acceso Sur-, después no pudieron o no quisieron y trajeron el límite más a nuestra zona”. En ese lugar de Av. de Las Tropas y Paso del Tala, la empresa adquirió una parcela de 3 hectárea para instalar la antena, pero los vecinos dicen ahora no entender cómo la municipalidad autorizó esa instalación a 500 metros de las viviendas. “Prácticamente la ordenanza se la escribió Claro, porque la antena tendría que haber sido instalada en la punta sur oeste del terreno, lo más alejado de nuestras casas, pero lo que hicieron fue ponerla en el medio del predio y ahora tengo la antena a 250 metros, pero si la hubieran instalado en la punta sur oeste, la tendría a 400 metros y de 400 a 500 ya hay 100 metros de diferencia. Es tan simple como lo que dice la ordenanza”, remarcó. Los vecinos tienen el asesoramiento legal de la doctora Ana Angelini, que a su vez integra el equipo de abogados de la Asamblea Ciudadana Ambiental, quien estudia posible acciones legales a al Municipio. “Estamos pensando en iniciar una acción judicial contra el Municipio, por no haber hecho respetar la ordenanza, donde le exigía a la empresa que la antena debía ser instalada en la esquina sur oeste del terreno”, remarcó Ogando. “Nunca se acercaron a preguntarnos qué opinábamos nosotros”, remarcó Ramón Sosa. La antena ya fue instalada y en poco tiempo más entrará en funcionamiento. “Estamos indignados por las mentiras de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), que cuando vinieron a realizar las mediciones, nos dijeron que el magnetismo iba hacer como una lamparita de 75 kw cuando vemos que le están pasando una línea de media tensión trifásica, entonces que no nos mientan”, concluyó Ogando. |
sábado, 25 de julio de 2009
viernes, 24 de julio de 2009
COMENZÒ LA UAC (UNIÒN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS) EN JUJUY
La 10° edición de la Unión de Asambleas Ciudadanas a realizarse en la provincia de Jujuy, arranca el viernes 24 con una gran movilización por la ciudad capital, bajo la consigna: “Contra el saqueo de nuestros bienes naturales y la contaminación, por la Soberanía Alimentaria y la Vida". Luego los autoconvocados estarán en la ciudad de Libertador Gral. San Martín.
La UAC comenzará el día Viernes 24 de Julio 2009, a partir de las 9 hs, con una GRAN MARCHA en la Ciudad capital de Jujuy, San Salvador de Jujuy, por lo que el encuentro inicial de los participantes es en la ciudad capital.
-Gran Marcha bajo la consigna: “Contra el saqueo de nuestros bienes naturales y la contaminación, por la Soberanía Alimentaria y la Vida ”.
La misma se concentrará en el Parque San Martín (ciudad de Jujuy) y se dirigirá a la Casa de Gobierno, previo paso por la legislatura provincial, donde se entregará un petitorio, para que se prohíba la minería a cielo abierto y se frene la contaminación que producen las grandes empresas y el agronegocios.. Este mismo reclamo se presentará tambien al Gobernador Provincial.
La marcha estará encabezada por las Comunidades Indígenas, Campesinas, Organizaciones sociales y asambleas de vecinos de nuestra provincia, que junto a otras Asambleas y Organizaciones de distintos puntos del país, expresaremos nuestro rechazo a este modelo de saqueo y contaminación que nos quieren imponer.
FUENTE: WWW.IPODAGUA.COM.AR
jueves, 16 de julio de 2009
CTA: solidaridad con el pueblo hondureño y apoyo al gobierno constitucional del presidente Zelaya
La CTA ha enviado una carta al presidente Zelaya e insta a la comunidad internacionalpara que "activen todos los mecanismos a su alcance para terminar inmediatamente con el toque de queda y este brutal atentado contra la vida democrática de nuestro continente".
La CTA exige a la Sociedad interamericana de Prensa(SIP)que "se declare contra la absoluta censura de prensa de su país, que oculta la información sobre los graves hechos que se suceden minuto a minuto."
La CTA recuerda que las centrales obreras de Honduras (CGT,CUT y CTH)"han denunciado que a partir del golpe se estarían confeccionando listas de dirigentes sociales y políticos que serían detenidos, lo que podría desatar una grave situación de represión con impredecibles consecuencias."
igualmente la Confederación Sindical de las Américas (CSA), ccentrales sindicales del mundo y la internacional de Educación se han expresado en repudio al golpe y en defensa de la DEMOCRACIA en America Latina.
La mesa local de CTA convoca a las organizaciones sociales y políticas democráticas de nuestra ciudad a manifestar su solidaridad en igual sentido.
martes, 14 de julio de 2009
PARQUE INDUSTRIAL
Obreros de la empresa Unión Bat realizaron piquetes de la madrugada frente a la planta ubicada en el Parque Industrial, para protestar por el despido de un compañero. La interna gremial.
Así lo manifestó el delegado gremial Fabricio Arias, quién relató que " en momento en que se producía el cambio de turno en la empresa Unión Bat, un obrero de la fabrica fue informado en el lugar que no podía ingresar porque había sido despedido de la empresa".
"Esta situación provocó el malestar y la reacción de los empleados, resolviendo, impedir el ingreso de la gente, medida acatado por los obreros" manifestó Arias.
En el lugar se presentó una delegación gremial del Sindicato Químico de Zarate, quienes manifestaron tener una extensión concedida por el Ministerio de Trabajo de la Nación para poder actuar gremialmente en toda la zona.
José Luís Flores del sindicato químico de Zarate, manifestó en Radio Máxima, "nosotros creemos que el despido del obrero obedece a que el mismo estaba realizando la organización del gremio dentro de la empresa, lo que habría sido sancionado con la decisión de expulsarlo. En realidad les molesta que los obreros abandonen el sindicato Petroquímico de Gualeguaychú, porque no se han sentido representados por este, y la gente se estaba pasando al nuestro, relató Flores.
"La medida persistirá hasta que reintegren a nuestro compañero, caso contrario permaneceremos fuera de la empresa, impidiendo que no ingrese nadie y que no exista ningún tipo de actividad", manifestaban los obreros
viernes, 10 de julio de 2009
URGENTE!! COMUNICADO DE PRENSA DE MXLV
Urgente!!! Amenaza!! “El que no vuela desaparece”
Comunicado de Prensa Nº 11
Militantes por la Vida es una organización social con desarrollo en lo territorial, con una política sostenida en tres pilares fundamentales que son: Derechos Humanos, Clase Trabajadora y Lucha Ambiental. Con un órgano de difusión al que dimos en llamar Boletín en el cual expresamos nuestras ideas sobre la base de actividades concretas en los barrios y en los distintos frentes con los sectores y organizaciones amigas.También comunicamos algunas de nuestras consignas a través de los paredones con pintadas y volantes. Tenemos un blog: www.militantesporlavida.blogspot.com, en donde se ven reflejadas nuestras actividades.
En este comunicado queremos denunciar, después de la anterior y sintética presentación las persecuciones y “aprietes” que a sufrido uno de nuestros compañeros, Javier Osuna (DNI 24.412.854- Cel. 03446-15478943- Domiciliado en Urquiza al Oeste Parada 13 Escuela de Horticultura Nº 89)
Este compañero tiene una trayectoria de 10 años de militancia social constante e intachable, entre otras, en el Frente para la Resistencia, Polo Social, Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO), en reivindicaciones barriales de forma independiente, etc. En nuestra Agrupación es uno de los fundadores en junio de 2006 y actualmente ocupa la responsabilidad de integrar el secretariado de Militantes por la Vida.
En la mañana del 24 de diciembre de 2008 (Víspera de Navidad) recibe bajo puerta un cartel con la leyenda “EL QUE NO VUELA DESAPARECE”, sabiendo la connotación que tiene esta última palabra en nuestro país y en América Latina. A esto hay que sumarle que esta frase estaba recortada letra por letra de recortes de diario y pegadas en una afiche de propaganda de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, en el que se convocaba en su momento a la Marcha al Puente Internacional Gral. San Martín, contra Botnia y del cual nosotros fuimos masivos difusores, como de tanta otra folletería de la Asamblea.
En su momento no hicimos la denuncia correspondiente por pedido del compañero argumentando no afectar a su familia en su vida cotidiana y evitarle el sufrimiento de temor. Respetamos esa decisión pero sabemos que cometimos el error de minimizar una amenaza de muerte o desaparición.
Este compañero al igual que otros, toma la tarea de desarrollar la militancia territorial en el Barrio Bolacuá, en el cual sus pobladores estaban invadidos de siembra de soja transgenica con la lógica contaminación, sufren la falta de iluminación de la calle y el camino en malas condiciones y carencias de todo tipo. Los vecinos se empezaron a juntar para resolver. Nuestro objetivo era ayudar a organizar para reclamar al municipio para, inclusive entre las dos partes buscar soluciones. Pero en el camino se nos interpuso una señora que dijo ser “PUNTERA” y responder a Bahillo. En esa reunión con la participación de 30 vecinos dejó en evidencia su nula formación ética y moral y desparramó su discurso demagógico, propios del sistema feudal, creyéndose que la gente le pertenecía y la tenía que obedecer. Además de disponer a su voluntad de los bienes y consumo que paga el pueblo y pertenecen a desarrollo social. (En este comunicado enviamos adjunto nota de Boletín Nº 7, Barrio Bolacuá, para complementar información).
De este único encuentro con la “PUNTERA” nos quedó el reconocimiento y la confianza con la gente pero también la enemistad de estos nefastos personajes.
La vecina que ofreció el patio de su casa para las reuniones recibió mensajes de texto en su teléfono celular amenazándola y reivindicando a la “PUNTERA”.
De amenazas a hechos de práctica mafiosa
El domingo pasado (05/07) a las 11:30 horas del mediodía, este mismo compañero sufrió un ataque de gente armada que se acercó a su vivienda, violando los limites de su domicilio y de la propiedad de la escuela de Horticultura, y fusilaron a su perro que estaba atado contra la pared de su casa. Aproximadamente media o una hora antes del hecho llega hasta cerca de su casa un Fiat Duna rojo con 2 individuos que se bajan del auto, golpean las manos y sin esperar respuesta dan media vuelta y se retiran. Minutos antes de producirse el hecho tres integrantes de la familia están haciendo las compras en el almacén del barrio, son observadas desde el auto Fiat Duna rojo antes mencionado que circula en sentido norte-sur en dirección a la casa de familia. Producido el atentado el auto se dirige a toda velocidad en sentido contrario, alejándose de la cercanía de la vivienda atacada, cruzándose nuevamente con los integrantes de la familia que estaban de regreso.
Con respecto al atentado nos preguntamos en voz alta
1- ¿Tiene relación este enfrentamiento político en el barrio con el atentado?
2- ¿Tiene relación la nota del Boletín de barrio Bolacuá distribuido en junio de 2009, mes de elecciones?
3- ¿Tiene relación que esta casta de punteros vea afectados sus privilegios después del rechazo popular de las elecciones del 28 de junio?
4- ¿Tiene relación con la amenaza sufrida por la vecina a través de una mensaje de texto?
¿Cuales son los elementos que tenemos para decir que este atentado es un mensaje y no un simple hecho aislado?
1- ¿Por qué lo producen un domingo al mediodía cuando la gente generalmente está en su casa almorzando en familia?
2- ¿Por qué no lo hicieron a escondidas en la noche?
3- ¿Por qué se hacen ver en un Fiat Duna rojo, casualmente la misma marca y color en el que se mueve la puntera?
4- ¿Nos quieren decir algo?
5- ¿Se quieren mostrar como patoteros y asesinos para frenar nuestra actividad?
6- ¿Nos muestran su impunidad al actuar de esta forma?
7- Si seguimos actuando en los barrios con la gente ¿Nos van a venir a fusilar como al perro del compañero?
8- Que haya impactos de perdigones en la pared de la vivienda, debajo de la ventana, ¿significa que el disparo estaba dirigido también a los habitantes de la misma?
9- ¿Que hubiese pasado si uno de los hijos del compañero hubiese estado jugando en esas proximidades?
Las medidas tomadas por nuestra Agrupación hasta ahora son:
1- Denuncia policial que ya tomó estado judicial y siguen las investigaciones con muchos elementos.
2- Nos entrevistamos con el Compañero Oscar Ávila, Secretario General de AGMER Gualeguaychú, que respalda la medida de entrevistarnos con el intendente de la ciudad y compromete su acompañamiento.
3- Conseguimos el respaldo y adhesión de la mesa local de CTA de la que formamos parte.
4- Intentamos entrevistarnos el 07/07 con el Intendente Juan José Bahillo para que condene el hecho y nos de garantías de seguridad para la familia del compañero. Los 5 minutos que pedíamos con el intendente antes de hacer público el informe nos fueron negados por su secretario Carlos Massa. Creíamos importante esta instancia previa y así se lo manifestamos a Massa, que se comprometió a llamarnos esa misma tarde para concretar la audiencia a la mañana siguiente, cosa que nunca ocurrió. ¿Bahillo está al tanto de este pedido de audiencia? Consideramos estos métodos inoperantes y perjudiciales a los intereses e imagen del intendente.
Lo que exigimos (y no vamos a parar con el tema)
1- Seguridad para la familia del compañero la cual se compone de su mujer y sus dos hijos para que puedan seguir con su vida con normalidad
2- Que se le garantice al compañero la vivienda ya que también ha sido presionado en ese sentido casualmente a fines de 2008, en la semana que recibió la amenaza de muerte o desaparición. (¿Los 4 meses de trabajo en negro en el 2008 y que aun le deben desde el Consejo del Menor formarán parte de un “apriete económico”? Lanzamos la pregunta ojalá haya respuesta)
3- Condena pública del Intendente a las acciones de estas políticas punteriles que bastardean la verdadera política
4- Que se garanticen los Derechos Constitucionales de nuestra Agrupación, de todas las agrupaciones y de la sociedad en su conjunto.
Carlos Stur
Javier Osuna
Diego Sánchez
Secretariado Agrupación Militantes por la Vida
Solicitamos a todas las organizaciones hermanas difundir este comunicado, y adherirse al mismo si lo creen necesario enviando a nuestro correo: militantesporlavida@hotmail.com.
martes, 7 de julio de 2009
DESDE HONDURAS
HONDURAS
sábado, 4 de julio de 2009
REPRESION A DOCENTES EN LA PLATA
Luego de asumir la lista Rosa-Roja-Marrón en SUTEBA La Plata
Represión a docentes y estudiantes universitarios en el Ministerio de Salud
El día de ayer fue una intensa jornada para los docentes del SUTEBA La Plata. En horas del mediodía se realizó en la sede histórica del sindicato, ubicada en 13 entre 56 y 57 la asunción de la Lista Rosa-Roja-Marrón en tanto la Verde-Celeste-Plateada llevó a cabo su propio acto en la nueva sede sindical localizada en 55 entre 8 y 9. Esta última, que responde al Secretario General de SUTEBA Provincia Roberto Baradel, se proclamó ganadora de las recientes elecciones docentes, luego de conseguir que la Junta Electoral Provincial aprobara la impugnación de la urna Nº1, que contenía 176 votos. La Rosa-Roja-Marrón los acusa de fraude por no reconocer la voluntad de la mayoría de los docentes. Las otras listas opositoras a la Celeste, se solidarizaron con la Rosa-Roja-Marrón y desconocieron la sentencia de la Junta.
Luego de la asunción en la calle 13 entre la sede sindical y el Ministerio de Educación los maestros se dirigieron a 51 entre 17 y 18 para reclamarle al Ministro de Salud Claudio Zin a entrega de barbijos, alcohol en gel y antivirales, así como el reforzamiento de las medidas sanitarias frente a la Gripe A, especialmente en los colegios. Tanto los docentes como los estudiantes son una de las poblaciones más expuestas al contagio del virus, lo que provocó la suspensión de clases por dos semanas en toda la provincia.
Leer la noticia completa:
http://argentina.indymedia.org/features/laplata/
Si querés proteger los glaciares, firmá...
Estimados: se están juntando un millón de firmas para exigir al parlamento argentino que re-apruebe la vetada ley de protección de glaciares. Esta ley evitaba que empresas mineras y otras, "quiten" enormes trozos de glaciar para buscar minerales debajo de ellos. Hacen falta muchas firmas. El petitorio está en proteccionglaciares.com.ar
Por nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos, tendamos nuestra mano para resguardar este recurso de agua dulce.